—HISTORIAS Y SUCESOS—
CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN
El 9 de
noviembre de 2019 se celebra el 30 aniversario de la caída del
Muro de Berlín, considerado uno de los episodios más importantes de la historia
moderna.
El muro se
construyó después de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Cuando el
bando de los Aliados consiguió derrotar al régimen nazi, los países vencedores
dividieron Alemania en dos: la República Federal de Alemania (RFA) y
la República Democrática Alemana (RDA).
Desde 1949, el
territorio de la RFA estaba bajo el control de Estados Unidos,
el Reino Unido y Francia, mientras que la RDA estaba
bajo la influencia de la Unión Soviética (aunque los países
occidentales se negaban a reconocerlo como un país independiente).
La ciudad
de Berlín estaba dentro de la RDA, pero al ser la capital de
Alemania también se dividió en dos zonas. La tensión entre los Estados
Unidos y la Unión Soviética, que tenían sistemas políticos muy diferentes,
provocó que en 1961 los soviéticos decidieran construir un
muro para evitar las influencias de Occidente.
El Muro de
Berlín dividió a la ciudad y su población durante casi tres
décadas. Era una estructura de hormigón de 120 kilómetros de
longitud y unos 3 metros de altura. El muro se fue reforzando a lo
largo de los años para mejorar la vigilancia y evitar fugas desde el lado
Oriental (RDA).
La presión
social y las demandas de los berlineses consiguieron derribar el
muro la noche del 9 al 10 de noviembre de 1989. Un año más tarde se
hizo oficial la reunificación de Alemania.
Una ciudad, dos mundos
La RFA y la RDA
representaban dos sistemas políticos y económicos diferentes. Por un lado,
estaba el modelo capitalista impulsado por los Estados Unidos, que
favorecía a las empresas y la economía privada; por el otro, el sistema
comunista propio de la Unión Soviética, en el que el gobierno controla
todos los servicios y medios de producción.
Estos dos
sistemas coexistían en Berlín, aunque cada uno en su zona. Los policías de
ambos bandos se encargaban de vigilar la frontera y evitar cualquier
contacto entre los habitantes la parte oriental (RDA) y occidental (RFA).
La vida
era muy diferente a un lado y otro del muro. En el Berlín
Occidental había centros comerciales, la gente podía viajar a otros países
(no al bando Oriental), escuchar música y leer libros de autores extranjeros…
En cambio, en
el Berlín Oriental estaba prohibida cualquier influencia
extranjera (que no fuera de la Unión Soviética). El gobierno comunista
ejercía un fuerte control sobre la población y quería evitar a toda costa que
sus habitantes se fugaran al otro lado.
Entre 1961 y
1988, más de 100.000 ciudadanos de la RDA intentaron saltar el muro para
escapar al sector Occidental. Según la página oficial de la ciudad,
unas 140 personas murieron por culpa de los disparos de la policía
del Este al intentar huir.
Las consecuencias de la caída del Muro
Las imágenes de
la noche del 9 al 10 de noviembre en Berlín muestran a gente feliz, celebrando
el fin de la división.
La caída del
muro supuso que los berlineses del este tuvieran los mismos derechos y
libertades que en el Berlín Occidental, que familiares separados por el muro
pudieran reunirse y que todos pudieran circular libremente por su ciudad.
La unificación
de Berlín también fue el inicio de la reunificación de Alemania. Las
reformas políticas y económicas de la Unión Soviética habían generado un gran
descontento entre la población de la RDA. Por su parte, el gobierno de la RFA
había iniciado una política de acercamiento a la Alemania Oriental.
Tras meses de
protestas y reivindicaciones, las autoridades aprobaron la anexión de la
RDA a la República Federal de Alemania el 3 de octubre de 1990.
Al mismo tiempo,
la desaparición de la RDA y el declive de las políticas comunistas condujeron
al fin de la Unión Soviética. La disolución de la Unión de Repúblicas
Socialistas Soviéticas (URSS) supuso también el nacimiento de 15 nuevos
países que antes estaban integrados dentro de la Unión Soviética.
Por último, los historiadores consideran
que la caída del Muro simboliza también el fin de la Guerra
Fría, un período de tensiones entre Estados Unidos y la Unión Soviética tras
la Segunda Guerra Mundial. Ambas potencias estuvieron compitiendo
durante décadas, pero el enfrentamiento nunca llegó a estallar en una
guerra.
A día de hoy, Estados Unidos y
Rusia (el país más importante de la antigua Unión Soviética) siguen
rivalizando por extender su influencia y sus políticas por el mundo.
Video
Actividad
En el siguiente link vas a encontrar el cuestionario sobre el tema: la caída del muro de Berlín Cuestionario de la caída del muro de Berlín
Referencias
Título del artículo: La caída
del Muro, el fin de una era
Título de la página: La
Vanguardia
URL: https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20191030/471292597858/caida-muro-berlin-fin-era.html