—HISTORIAS Y SUCESOS—
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
La Primera Guerra Mundial, también llamada
la Gran Guerra, fue un conflicto bélico mundial iniciado el 28 de julio de 1914
y finalizado el 11 de noviembre de 1918. El cual involucró a todas las grandes
potencias del mundo, que se alinearon en dos bandos enfrentados: por un lado,
los Aliados de la Triple Entente, y, por otro, las Potencias Centrales de la
Triple Alianza. En el transcurso del conflicto fueron movilizados más de 70
millones de militares, incluidos 60 millones de europeos, lo que lo convierte
en una de las mayores guerras de la Historia. Murieron más de 9 millones de
combatientes, Muchos a causa de los avances tecnológicos de la industria
armamentística, que hizo estragos contra una infantería que fue usada de forma
masiva y temeraria.
El asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria, heredero del trono del Imperio austro-húngaro, el 28 de junio de 1914 en Sarajevo, fue el detonante inmediato de la guerra, pero las causas subyacentes jugaron un papel decisivo, esencialmente el imperialismo de las políticas al reino de Serbia. Las potencias europeas invocaron diversas alianzas formadas años y décadas atrás, por lo que sólo unas semanas después del magnicidio las grandes potencias estaban en guerra. A través de sus colonias, el conflicto pronto prendió por el mundo.
Consecuencias
Lucharon 65,8 millones de soldados, de los que murieron más de 1 de cada 8, un promedio de 6.046 hombres muertos cada día de los cuatro años que duró. A consecuencia de esta guerra cayeron cuatro imperios -el alemán, el austrohúngaro, el ruso y el otomano- y tres grandes dinastías, los Hohenzollern, los Habsburgo y los Romanov. Se calcula que la guerra produjo aproximadamente ocho millones de muertos y seis millones de inválidos. Francia fue el país más afectado proporcionalmente: 1,4 millones de muertos y desaparecidos, equivalentes a un 10% de la población activa masculina, acompañado por un déficit de nacimientos. El estancamiento demográfico francés se prolongó, con un envejecimiento de la población que sólo logró crecer con la inmigración. El norte francés estaba en ruinas: casas, puentes, vías férreas, fábricas, etc.En el plano
político, cuatro imperios autoritarios se derrumbaron, lo que transformó
profundamente el mapa de Europa, rediseñado por el tratado de paz de 1919:
1-
El Imperio del zar quedó
transformado en la Rusia comunista (más tarde la URSS),
2-
El Imperio Otomano se redujo a
Turquía (península de Anatolia y Constantinopla),
3-
El Imperio Austrohúngaro fue
desmantelado y nacieron las minúsculas Austria, Hungría, Checoslovaquia y
Yugoslavia como nuevos países independientes,
4-
4-El Imperio alemán llegó a su
fin y fue reemplazado por la República de Weimar, mermada territorial y
económicamente por el pago de las reparaciones de guerra.
Nuevo
equilibrio político mundial.
Las colonias
suministraron víveres, materias primas y soldados. Tras la guerra los pueblos
coloniales no creyeron más en lo que se les había inculcado sobre la superioridad
natural de la metrópoli y reclamaron una mejora de su situación. A este primer
declinamiento de la influencia de Europa en las colonias, se sumó la expansión
de Estados Unidos, el mayor beneficiado de la guerra junto a Japón, y cuyas
capitales se colocaron al lado de París y Londres en la escena internacional.
Transformación
social.
Las diferencias
sociales se acentuaron con el enriquecimiento de los mercaderes de armas y el
empobrecimiento de los pequeños ahorradores, los retirados y los asalariados
afectados por la inflación. Las mujeres adquirieron un nuevo lugar en la
sociedad y se volvieron indispensables durante toda la guerra, en el campo, las
fábricas, las oficinas, las escuelas (para compensar la marcha de numerosos
profesores). El feminismo progresaba, el derecho a voto fue acordado en Gran
Bretaña, Alemania, Estados Unidos, Turquía y Rusia, pero no en Francia.
Consecuencias
tecnológicas.
La contienda
generó un intenso desarrollo de los instrumentos y técnicas de guerra: fusiles
de repetición, ametralladoras, gases venenosos dando origen a la guerra
biológica y química, hubo tanques, dirigibles y aviones, también se practicaron
los bombardeos a las ciudades. La artillería multiplicó los calibres, aumentó
el alcance y mejoró los métodos de corrección. El transporte motorizado se
generalizó.
Consecuencias
políticas en Alemania.
Los cinco tratados
tras la guerra, principalmente el suscrito en Versalles, ocasionaron un
ambiente de opresión hacia los vencidos. La nueva Alemania republicana sufrió
las consecuencias del Imperio Alemán y su economía fue explotada por los
vencedores. Así surgieron tesis tanto izquierdistas como derechistas para
acabar con esta situación. Los golpes contra el sistema comenzaron cuando, en
1921, milicias comunistas se levantaron en Munich. La revuelta fue sofocada.
Adolf Hitler culpaba a los marxistas alemanes de la rendición alemana, alegando
como pruebas la constitución progresista de Weimar y el armisticio a
continuación. Cuando Hitler aún seguía en las trincheras, los militares
alemanes convencían a la población civil de que la guerra podía ser ganada,
mientras que confesaban a los políticos que la rendición era ineludible. Pero
Hitler sostuvo esta tesis en el Partido Nacional Socialista Alemán de los Trabajadores
y, con ella, dirigió el denominado Putsch de Múnich de 1923 contra la sede del
gobierno. El golpe militar fue aplastado y Hitler recluido en prisión durante
ocho meses. Sin embargo, en enero de 1933 Hitler fue nombrado canciller por el
presidente Paul von Hindenburg y el 14 de octubre de 1933 triunfó en las
elecciones, por lo que llegó al parlamento alemán.
Video
Actividad
En el siguiente link vas a encontrar el cuestionario sobre el tema: primera guerra mundial: https://quizizz.com/join/quiz/5964d0abe4adf010003f6bfb/start?studentShare=true
Referencias