—HISTORIAS Y SUCESOS—
HEGEMONÍA CONSERVADORA
La Hegemonía conservadora se refiere al periodo histórico en Colombia
durante el cual el Partido Conservador Colombiano se mantuvo en el poder. Dicho
período está comprendido entre los años1886, cuando Rafael Núñez instauró lo
que se denominó la política de la Regeneración y se extendió hasta 1930. Los
hechos más importantes de este periodo fueron:
§
Escuela Normal
Superior
§
La Guerra de los Mil Días(1899-1902).
§
La Separación de Panamá de Colombia.
§
Inauguración de La
Escuela Militar y La Escuela Naval (1907)
§
Cierre del congreso y
creación de la Asamblea Nacional Constituyente de 1910.
§
Establecimiento del
servicio militar obligatorio.
§
Terminación del Capitolio Nacional.
§
El censo de 1918
(5.855.077 habitantes).
§
Desarrollo del
Sistema de ferrocarril.
Períodos presidenciales de esta hegemonía
§
Rafael Núñez (1882-1886)
§
Miguel Antonio Caro (1886-1900)
§
José Manuel Marroquín (1900-1904)
§
Rafael Reyes (1904-1909)
§
Ramón González Valencia (1909-1910)
§
José Vicente Concha (1914-1918)
§
Marco Fidel Suárez (1918-1919)
§
Jorge Holguín Mallarino (1921-1922)
§
Pedro Nel Ospina (1922-1926)
§
Miguel Abadía Méndez (1926-1930)
La excepción fue Carlos E. Restrepo (1910-1914), del Partido Republicano, que era una coalición de liberales y conservadores moderados.
Eventos
La Danza de los Millones (1922. Hacia el año de 1922 el Presidente Pedro
Nel Ospina recibe por parte de Estados Unidos 25 millones de dólares por la
indemnización del Canal de Panamá. En este periodo aumenta la bonanza cafetera
la cual daba ingresos al país.
Misión Kemmerer (1922)
La originó Edwin Walter Kemmerer quien fue un
financiero y economista estadounidense, conocido como "Money Doctor".
Profesor de economía en las universidades de Cornell y de Princeton, este, desarrolló una intensa
labor, fruto de sus profundos conocimientos de política monetaria,
especialmente en lo referido al problema de la inflación, como asesor
financiero y económico de distintos gobiernos de países de todo el mundo,
especialmente latinoamericanos. Falleció en 1945 a la edad de 71 años.
·
Creación Banco de la República,
la Superintendencia Bancaria y
la Contraloría General.
·
Permitió organizar el
presupuesto del país.
·
Recaudó nuevos
impuestos y ahorro público.
·
Creó la lírica y las
Manualidades.
La Masacre de las Bananeras (1928)
En 1928 se produjo en Ciénaga la Masacre de las Bananeras, cuando el
ejército tuvo una orden de disparar hacia los trabajadores de United Fruit Company quienes estaban
protestando para recibir cambios en las condiciones laborales de la producción
bananera tales como mejores pagos y condiciones de salud. Este hecho se
encuentra plasmado en Cien años de Soledad de Gabriel García Márquez y fue un hecho que
se trató de esconder por parte del gobierno Colombiano.
Video
Actividad
En el siguiente link vas a encontrar la
actividad la hegemonía conservadora https://es.educaplay.com/recursos-educativos/7440147-hegemonia_conservadora_5.html