CONSTITUCIÓN COLOMBIANA DE 1886

 

—HISTORIAS Y SUCESOS—

CONSTITUCIÓN COLOMBIANA DE 1886

El autor, dentro de su línea de investigación en historia de las instituciones, presenta un análisis de la Constitución colombiana de 1886, que antecedió en su época a la Carta de Querétaro de 1917. Dicha carta colombiana se expidió en el marco del movimiento regeneracionista, que buscaba seguir impidiendo la hecatombe política causada por el liberalismo radical colombiano, que había llevado al país a veintidós años continuos de guerra civil, en un derramamiento fratricida de sangre. Se busca, con este artículo, aportar luces al conocimiento de una constitución centenaria, reemplazada en 1991 por una Carta garantista y pluralista.






Constitución, orientada principalmente por los principios ideológicos conservadores, fue proclamada el 5 de agosto de 1886 y depuso la Constitución de 1863, que tenía un carácter liberal. Creó un Estado unitario, administrador en el aspecto social y económico, sumamente confesional al considerar la fe católica como religión oficial, estableció el período presidencial en seis años y reemplazó el sistema federal al haber establecido a los departamentos como forma de administración territorial del país.

Tuvo dos reformas importantes: la de 1910, después del gobierno del presidente Rafael Reyes y la reforma de 1936, liderada por Alfonso López Pumarejo. Otras reformas significativas se dieron en 1905, 1954, 1957, 1958, 1968 y 1986. Ha sido la constitución más longeva de la historia colombiana, teniendo vigencia durante 104 años.

 

Video



Actividad

En el siguiente link vas a encontrar la actividad la Constitución colombiana de 1886 https://es.educaplay.com/recursos-educativos/3832058-constitucion_de_1886.html


Referencia

Título del artículo:     Reforma constitucional

Título de la página:    Sil.gobernacion.gob.mx

URL:  http://sil.gobernacion.gob.mx/Glosario/definicionpop.php?ID=207